Qué ver en Cuenca
Las casas colgadas
Las Casas Colgadas de Cuenca son un conjunto de edificios civiles situados en la ciudad española de Cuenca. Aquí tienes algunos datos interesantes:
Historia y Origen:
- Las Casas Colgadas, también conocidas como Casas del Rey o Casas Voladas, se encuentran encima de la cornisa de la hoz del río Huécar.
- Fueron construidas hace seis siglos, entre los siglos XV y XVI.
- Hay ciertas desavenencias entre los expertos sobre su origen: algunos afirman que son de origen musulmán, mientras que otros creen que son medievales
- Anton van den Wyndaerde, un artista, retrató por primera vez las casas colgadas en su cuadro “Cuenca desde el este” en 1565.
Arquitectura Única:
- Las casas colgadas tienen un estilo gótico, con vigas de pino, mampostería y yeso principalmente.
- Sus balcones colgados, que crean la sensación de estar flotando en el aire, se instalaron en 1927 y se han convertido en un referente.
- Aunque existen más ejemplos similares en España, las Casas Colgadas de Cuenca son las más famosas en este tipo de arquitectura.
Patrimonio Cultural:
- En 1966, la ciudad amurallada de Cuenca fue declarada Patrimonio de la Humanidad.
- Solo otras 15 localidades españolas cuentan con este título.
- Actualmente, solo tres casas colgadas perduran: “Las Casas de los Reyes” y "La Casa de la Sirena".
Si alguna vez visitas Cuenca, te recomiendo cruzar el mítico puente de San Pablo para llegar a estas impresionantes casas colgadas. ¡Son un verdadero tesoro histórico y visual!
